domingo, 18 de marzo de 2018

¡LECTURA DE UNA IMAGEN Y SU INTERPRETACIÓN!

¡BUENAS TARDES, DE NUEVO ESTOY POR AQUÍ!

Esta entrada esta compuesta por dos partes, es decir, voy a mostrar mi boceto que he diseño para la lectura de una imagen, la cual tiene que ver con una obra de Jackson Pollock,que a continuación explicaré y el otro boceto que mostraré es una interpretación de la obra de arte dicha anteriormente. Es por eso que he decidido fusionar estas dos entradas, porque la obra elegida es la misma.
¡EMPEZAAAAAMOS! 

En primer lugar, empezaré con la lectura de una imagen. La imagen que he elegido es una obra de mi artista Jackson Pollock, llamada Head (cabeza), que representa al minotauro, combinando al hombre, toro y al terror. 
He decidido plasmar este diseño sobre una cartulina A4 color rosa claro. En cada uno de las esquinas aparecen cuatro puntos y en cada uno se comentan aspectos diferentes de dicha obra.
En el centro aparece la imagen de Head, debajo de ella una cartulina color verde para darle más luz.
Como veis arriba a la izquierda está la información de la obra y quien es su autor; a la derecha aparece la descripción de la imagen objetivamente, haciendo una descripción '' sustantiva y concretando sus características. Por debajo tenemos el punto tres, que corresponde a su técnica, que desarrolla el tratamiento técnico de la imagen y lo por último, a su lado izquierdo aparece el punto cuatro, en cual hace referencia a la apreciación subjetiva de la imagen.

Aquí os muestro mi trabajo realizado:




En cuanto a esta segunda parte de la entrada, consta de una interpretación de la obra anterior, en la que teníamos que hacer una especie de collage utilizando recortes de periódicos, revistas, otros bocetos diseñados anteriormente, utilizando colores, ceras...

Aquí os dejo una imagen del proceso de mi trabajo y a continuación el trabajo acabado:




Como veis aparece una catarata y alrededor recortes de imágenes, incluyendo la obra Head de Jackson Pollock. Estos recortes aparecen muy pegados a la catarata, esto se debe a que he querido reflejar que están siendo adsorbidos por el agua y van dirección al centro de la catarata, de ahí la cara del niño con la boca abierta reflejando la tragedia que va a ocurrir. Encima de él aparece un cielo azul con algunas nubes y unos pájaros volando.
En cuanto al cuadro, he añadido encima de él un ojo, una nariz y una boca. Al lado izquierdo en la parte de abajo he insertado la parte trasera de un tigre, todo esto pegado sobre un papel A3, pintado de ceras de distintos colores como naranja, rojo y azul.
Sé que es un poco abstracto esta obra, pero he seguido un poco el estilo que predomina en mi artista, el EXPRESIONISMO ABSTRACTO.

El resultado:





¡ESPERO QUE OS HAYA GUSTADO! GRACIAS POR LEERME.






















domingo, 11 de marzo de 2018

ANÁLISIS DE UNA IMAGEN PUBLICITARIA ESPECTACULAR

¡Buenas tardes!

De nuevo estoy por aquí actualizando mi blog, como cada semana. La entrada de esta semana está relacionada con la lectura de una imagen publicitaria basándome en el método MELIR. Este método sirve para leer las imágenes que nos rodean constantemente.
Este método tiene cinco pasos que son los siguientes:

-1º. Empezando a leer. Consiste en mirar la imagen unos cinco segundos y clasificarla según la función que le ha dado el creador correspondiente.

-2º. Cinco preguntas claves. ¿Cómo ha llegado la imagen hasta mi? ¿Qué estructura alberga el producto visual? ¿Es accesible y cuantas veces la he visto? ¿Quién o quienes son sus autores?

-3º. ¿Meta o micro? 

-4º. Da nombre a tu terror. Tipo de error, actividad consumista que desarrolla y las consecuencias sociales de ambas cosas.

-5º. ¿Me lo voy a creer? 

La imagen publicitaria que he elegido:





A continuación empiezo a analizar:

1. Lectura de la imagen. Como podemos ver, es una imagen publicitaria y comercial, destinada a visitar la zona del Valle del Jerte en la época del cerezo en flor.

2. Preguntas.

-¿Cómo ha llegado la imagen hasta mi?
Esta imagen ha llegado a mi a través de distintas redes sociales, como pueden ser Facebook, What's App... Además de carteleras en distintos pueblos de mi zona.

- ¿Qué estructura alberga el producto visual? 
En la imagen aparecen unas ramas de un Cerezo, de las cuales se observan las flores que salen de él. En el fondo podemos ver que aparece desenfocado las montañas cubiertas en un manto blanco junto con un cielo casi despejado con pequeñas nubes.

-¿Como se ha construido la imagen? 
En esta imagen aparece representada a una niña con un vestido estampado de cerezas haciendo referencia al fruto de dicho árbol. Esta chica obsequia con una flor de cerezo a un niño, el cual tiene en frente y ambos descansan sobre una rama de cerezo, observando desde lo alto de la rama, el valle cubierto en un manto blanco.

-¿Es accesible y cuantas veces la he visto? 
He de decir que no es muy accesible, debido a que es una imagen que se diseña cada año y normalmente se suele ver en la época del cerezo en flor.

-¿Quién o quienes son sus autores?
Su diseñador es Cristóbal Aquiló Dominguez, diseñada este año 2018.

3º. ¿ Meta o micro?

Bajo mi punto de vista esta imagen es metanarrativa, ya que el objetivo es hacer publicidad sobre los cerezos en flor e ir a visitar el Valle del Jerte cubierto con su manto en blanco.Va destinado a todos los públicos.

Aquí os dejo un vídeo en el que podéis ver el valle del Jerte con los cerezos en flor, aunque más adelante haré una entrada más en profundidad sobre este tema: 

Vídeo Cerezo en flor

4º Da nombre a tu terror.

Bajo mi punto de vista puede estar asociado a un terror de clase, más bien al terror a no poder ir de vacaciones, ya que la imagen refleja el bienestar de pasar unos días por el Valle y poder ver los cerezos en flor, con total relajación, además de disfrutar de ello.

5º ¿Me lo voy a creer? 

Después de realizar el análisis de la imagen, si que me lo creo. Pienso que dicha imagen refleja muy bien lo que el diseñador quiere transmitir, y que merece la pena ir a visitarlo, esto no lo digo porque sea mi zona. Sinceramente es precioso e impresionarte de ver. ¡ ANIMO a todo el mundo a que vaya a visitarlo porque de verdad le va a encantar y va a ser uno de los lugares que jamás olvidará y recomendará a sus amigos y familia. 

Espero que os haya gustado mi entrada y gracias por leerme.
¡HASTA PRONTO!












domingo, 4 de marzo de 2018

¡LA FIGURA HUMANA CON EXPRESIÓN SE APRENDE DIBUJANDO!

¡¡HOLA DE NUEVO CHICOS!!

Antes de nada quería decir que esta entrada tiene relación con una entrada que realicé anteriormente, a la que nombré como aproximación al dibujo esquemático de la vida humana.

En esta sesión de Educación Plástica el profesor nos puso en la pizarra digital varias imágenes de modelos, personas, maniquíes en escaparates, etc, con distintas posturas, las cuales teníamos que observar y una vez observadas y analizadas las imágenes, teníamos que llevarlo a la práctica. 

El dibujo de figura humana resulta una autentica manifestación artística cuando es fundamentalmente expresivo, ya que el cuerpo representa la vitalidad del ser humano, a la vez que sus sentimientos más profundos y sus circunstancias completas. 



Nuestra tarea era dibujar cada figuras en un papel DIN A4, pero esto no consistía en copiar tal cual las figuras, sino hacerlo con el mayor número de líneas posible, cuantas más líneas y trazos mejor y sin utilizar en ningún momento la goma para borrar.En general teníamos que observar la imagen, comprendedla y por último trasladarla al papel y dibujarla. El profesor quería que nosotros mismos, expresáramos la realidad tal y como la veíamos, es decir, cada uno desde su punto de vista diferente.

A continuación os mostraré las distintas figuras que hice:



Maniquíes                                             Tres maniquíes 


                                          Bailarina                                            Hombre corriendo


                                Joven echada en un sofá                                 Señor de pie


Joven sentado sobre el respaldo de una silla


Como podéis ver en cada una de las fotografías, una vez dibujadas, las decoramos a nuestro gusto, utilizando ceras manley de distintos colores.

¡Espero que os haya gustado! Gracias por leerme.

¡HASTA PRONTO!












sábado, 3 de marzo de 2018

CREANDO UN MAPA MENTAL SOBRE JACKSON POLLOCK

¡HOLA DE NUEVO!

¿Qué tal estáis? ¿ Os está gustando mi blog?

Hoy en esta entrada vamos a ver la elaboración de mi mapa mental relacionado con el artista que me ha tocado, Jackson Pollock. Pero antes de mostraros esto, veremos que es un mapa mental,

¿QUÉ ES UN MAPA MENTAL?

Se trata de una herramienta gráfica que nos ayuda a memorizar y a extraer información de manera rápida, dando lugar a que cada uno desarrolle su creatividad utilizando todo tipo de material necesario para un aprendizaje más divertido y a la vez, más significativo.

Aquí os muestro el proceso de mi trabajo:

En esta sesión, el profesor nos propuso crear un mapa mental sobre el artista que nos había tocado. Antes de empezar explicando el proceso de mi mapa, tengo que decir que antes de esta sesión ya me había informado sobre mi artista, por lo tanto ese mismo día ya pude empezar a trabajar dicho mapa.

En clase, el profesor Florencio, nos repartió un DIN A3. 
En primer lugar, empecé pintando con pintura sobre el papel, varias lineas con diferentes colores, pues mi intención era plasmar de alguna manera el estilo que Jackson Pollock daba a sus cuadros, es decir, salpicar pintura.


Una vez que la pintura estaba seca, hice una mancha de color rosa en medio del folio, en la cual encima escribí su nombre y apellido queriendo imitar su letra.



¿Os preguntareis para que hice esos tres cuadrados, no?

Pues por detrás, en dos de esos tres cuadrados pegue una de sus obras, las que me resultaron más interesantes, y en el otro cuadrado, una foto de el artista practicando Action Painting como podréis ver en la siguiente fotografía.


A continuación fui dibujando varias cosas, encima a la derecha como veis aparece un bote de pintura inclinado, del que sale pintura; al lado aparece la revista LIFE, la cual dedicó cuatro de sus hojas a Jacson Pollock, al lado de esto aparece un coche, una cerveza, un golpe y una cruz, esto quiere decir que debido al alcohol, este hombre tuvo un accidente que acabó con su vida.
También podéis ver que arriba a la izquierda aparece una de las frases más típicas de él. 
En cuanto a la tierra, en ella se refleja el lugar y fecha de nacimiento, fecha y lugar donde comenzó sus estudios y fecha en la que muere.  En el centro del folio aparece escrito EXPRESIONISMO ABSTRACTO, ya que es el lo que el se basaba.

Por último, he querido dibujar algunas de los utensilios que utilizaba para crear sus obras, los cuales son el pincel, la jeringuilla y la vara.



Para acabar, una vez diseñado todo el mapa, pinté los distintos dibujos y este fue el resultado:


                                       


Con esto doy por finalizada esta entrada, ¡espero que os haya gustado mi mapa mental!
Gracias por leerme.