La entrada de hoy ha sido una de las que más me ha gustado por ahora, ya que gracias a ella he recordado muy buenos momentos de mi infancia, al ver inmensos dibujos creados en ella, que no sinceramente no recordaba.
A lo largo de la vida, nos vamos encontrando con muchos dibujos, tanto realizados por nosotros mismos como por los demás. Cada uno de ellos pertenece a una etapa gráfico-plástica en la que predominan una serie de características diferentes.
Lowenfeld y Lambert (1957) propusieron las siguientes etapas.
Etapa del garabato (2 a 4 años)
Esta etapa se caracteriza por varios garabatos con rasgos característicos:
- El garabato sin control es desordenado y con trazos impulsivos. Se da alrededor de los 14 meses. Los niños mueven todo el brazo, hacia delante y hacia atrás.
- El garabato controlado comienza a los 6 meses relacionando el movimiento y los trazos. El niño descubre que el ojo guía la mano. A los 3 años se consigue la interrupción voluntaria del movimiento. Y descubren las formas cerradas y cruces.
- Garabato con nombre: surge alrededor de los 3 años y medio con el paso del pensamiento kinestésico al imaginativo. Se trata de una etapa de gran trascendencia. Aparece la función simbólica del grafismo y el dibujo siempre tendrá nombres.
Etapa preesquemática (4 a 7 años)
En esta etapa el niño comienza a realizar sus primeros intentos de representación. Se pasa del garabato a dibujar lo que se sabe, no lo que se ve. Hay presente un realismo intelectual. Sin embargo, el color no tiene relación con la realidad.
Además, se da un continuo egocentrismo, con la afirmación del yo; y expresa sus emociones. No existe orden en el espacio y se evita el relleno de espacios prefijados. Por último, refleja con sus trazos objetos y cosas, con una creación consciente de la forma.
Etapa esquemática (7 a 9 años)
El niño ya se siente perteneciente al grupo, y funciona de otra manera. Trabaja con su propio esquema, formando su conocimiento. Es una etapa más personal, un reflejo de su desarrollo. Hay una lucha entre el esquema repetido (flexible) y el estereotipo (copia).
Se trata de un dibujo organizado linealmente y mucho más preciso. Con presencia de variaciones en la figura humana y tendencia a la miniaturización.
Aparece la línea base (suelo) y la línea del cielo que los niños toman de referencia. Además, se suma otra segunda línea base, que es un paso hacia la perspectiva. Y por último, se mezclan diferentes tipos de planos y se establecen relaciones entre color y objeto.
Etapa realista (9 a 11 años)
En esta etapa, los niños ya han madurado mentalmente y adquieren la conciencia de pertenecer a un grupo “la pandilla”. La línea base comienza a desaparecer y descubren la superposición.
La explicación de la desaparición de la línea base puede deberse a que se dedican a copiar los dibujos de los libros de texto. Y los dibujos, a partir de ahora, dan sensación de movimiento y se observa gran sentido en los detalles.
Etapa pseudonaturalista (11 a 13 años)
A partir de esta etapa, se perfilan los dos tipos de expresiones artísticas. Unos mas emotivos, y otros, más racionales. Ya se empiezan a ver cada una de las personalidades de las personas en los dibujos, pues se proyectan en ellos.
Hay una evolución hacia el naturalismo; y el espacio se expresa sus cualidades tridimensionales. Además, esta etapa se caracteriza por la caricatura.
El periodo de la decisión (13 a 17 años)
Se definen por completo los dos tipos de expresión artística: el tipo háptico (emocional o subjetiva) y el tipo visual (racional u objetiva).
El tipo de expresión artística emocional o subjetivo se caracteriza por las emociones y sentimientos, donde los dibujos no forman un todo homogéneo y todo está en función de su yo.
En cuanto a la visual u objetiva, se basa en imágenes visuales, donde para visualizarlo hay que ver todas las cosas como conjunto, y además, se relaciona con el medio a través de los ojos.
Gracias por leerme. ¡HASTA PRONTOOOO!
Aquí muestro mis dibujos siguiendo las características de cada uno de las distintas etapas que existen:
1. Etapa del garabato (2-4 años)
-Garabato sin control :14- 15 meses.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh5eHekw8b1i4OCBnTc2uvJZ0x1Nfoc_3XcfLGyx5sVHViUITlkQhnnn7S_MLjfZYy23FHOPWKLQ6W8OkMeNjx8iZeJf19WZtMJZwDSStmm_c3NW_i8xkul2oIBrRZgr3Ag4kVvVLWsvss/s320/51692f5f-4aa4-4d04-9747-4651a2d957b1.jpg)
-Garabato controlado. A los seis meses empiezan a garabatear.
Se supone que es un niño en una playa.
-Garabato con nombre. Alrededor de los tres años y medio comienzo el pensamiento imaginativo.
Se supone que son dos perros paseando por la montaña.
2. Etapa preesquemática (4-7 años)
En estos dibujo aparecen:
-Una casa, un pino y dos niños andando
- Los tres cerditos caminando hacia su casa
- Varios niños subiendo una montaña
3. Etapa esquemática (7-9 años)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhZfY4oZNMLaZ3tkp-TE4sXi0DMky-9OkVuwnX2WOLDnf8kW2bOl8JrYtby0V7gEGxc4ERScdIsMmMDzzcxIzpSg5wPAbI6-mYrneDgAbkiS1m-ZHN-iPC0_A8OIyNfHKUOn5JjLqoIFoo/s320/bb84104d-317f-42e2-8b21-38d397dcc9c2.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjiaL-n1yJpuOxxvEegd_Nueu5vA4vy27draUv1lWLnGT0Gv8lAnXzKzX3IzQCPj2IERp12fGEG7x80tAHlHlRmhCBX3x-07VVq1fnxkXAKu_TXmEsRtx1CLL5EW6lGwluXOGzUdesxyVw/s320/33456f02-d598-4665-8fed-f4bee1a862dc.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiOacUyUja9xi2ZKJqJwx2vTz76ycNUaq6E_s9v6hjMXBUVUiWnQYjWl2r26baCz-sl7eRtMmHjLcwlAYnQs5ViP2pJjxaU1azN3nQYW5L1nKedoja4ugwT_LQ9E3I6dhwvkyRQQ05mCYs/s320/3fcfe225-e23a-4d6c-8cc5-24eab31672ae.jpg)
4. Etapa comienzo del realismo ( 9-11 años)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjS8gChIVxJkvOcOuJNRij9UooKXNVaHAZMumR4YmCnvWCijWJtkWWiGCcgm5kujEIsB5sLh0wsurR_ZSvxGp0qBLNTbUgomTuuAp8J-PieDG-fGBxlHmpBP3B_p_vY1aucDmPPmRGMXpg/s320/0972c504-8793-42c1-bb0c-9ad3260790e7.jpg)
5. Etapa pseudonaturalista (11-13 años)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiNVisWU3IjNWBp-hrH2R0veRpg-OsS8OUy43XFTfRa92eKHawvl6Yh2kWbM9xjdQnEuSrgvThL8aPGwe9jUXFb30M_QBxGRC_4HDjd1mG0WbHHvXEt2w1ApWXEIqpSkYOyGgeDFBysK8M/s320/d4646747-3c8a-4fd8-b1a5-216b440f6b2a.jpg)
6. El periodo de la decisión (13-17 años)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgg3bkuZZdO9SHjurTaWXxd0xsbcmmwU0eoU4LAqmRl_7yd8xcnqqjOatGWOXja-g88MX7iSTB376W7zwyyWHIPrAyhzrYvyNix1weLefHIgLB78BkAuLDghrPRBWkwTGyd4E6qkWGnq64/s320/ed9a59c1-9f1b-4142-88f4-2f4ffc3eb98c.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiSum1xzJCtH6wZ6YErAcNFxWGCgYgWdzFZeUB6wnIIgo27sNcx3IihIqVy9i6seliOVQIPWgMib5NpR-WZr_qhzVe8IfeKoZlX0NnKunCoY2ZhuaU9j3_hjddezz-Syo_Dnev7HR8NY74/s320/0ccd1070-842c-4cf3-a015-8538bc502d87.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEifuLv0-t78wyLTQ_ifmCX8EkKFKuvTbbjJN_9UtIEHmay4x4Gksi15dVt2Xcy1xirVu8mk6arwddmrIj6BkT42kG4db5Ycy6IC79luO14osb-Ec0F59l2wGJV8fAbD2pnd50UKM7a59r4/s320/77d63c6e-2093-4984-8c99-413df43c2b53.jpg)
Al ver este dibujo, me recordó mucho a las clases de Florencio, porque me acuerdo que el profesor del instituto nos dijo que hiciéramos una cara guiándonos de una imagen que nos propuso, pero con el mayor número de lineas y garabatos que pudiéramos, es decir, que no hiciéramos una cara perfecta copiando la imagen propuesta por el.
Esto es todo, espero que os haya gustado mi entrada, a mí, como ya he dicho anteriormente, me ha gustado mucho, ya que he recordado muy buenos momentos de mi infancia y me ha sacado con cada uno de los dibujos recordados una GRAN sonrisa.
Gracias por leerme. ¡HASTA PRONTOOOO!
No hay comentarios:
Publicar un comentario