viernes, 13 de abril de 2018

¡EL VALLE DEL JERTE Y SUS ENCANTOS!

¡HOLAAA, QUE TAL OS VA? ¿ OS ESTÁ GUSTANDO MI BLOG?

La entrada de hoy va a ser un poco diferente al resto de entradas que suelo hacer. En esta entrada os voy a contar cositas sobre mi tierra, la tierra donde nací, EL VALLE DEL JERTE (Cáceres,Extremadura).

Mi zona tiene numerosas cascadas, árboles, vegetación, zonas rurales, paisajes impresionantes, que  a lo largo del año van cambiando junto con sus respectivas estaciones, por lo que me gustaría compartirlo con vosotros. 

¿Queréis saber mas sobre el valle del Jerte? ¡ALLÁ VAMOS!

El Valle del Jerte está formado por once municipios, agrupados en la Mancomunidad de Municipios del Valle del Jerte, que se reparten de forma desigual la población vallense, que consta de 11008 habitantes.
Los cuales son: Barrado,Piornal, Cabrero,Casas del Castañar, Valdastillas, El Torno, Rebollar, Navaconcejo, Cabezuela del Valle, Jerte y Tornavacas.

El Valle del Jerte se encuentra entre dos cadenas montañosas dentro del macizo de Gredos: la Sierra de Tormantos al sureste (en el macizo central) y los montes de Traslasierra y sierra de Béjar al noroeste (en el macizo occidental de Gredos), donde se encuentra el punto más elevado de la región, el Torreón, cuya altura es de 2401 msnm. En este precioso Valle se encuentra el rio Jerte, que atraviesa los pueblos como Tornavacas, Jerte, Cabezuela del Valle, Navaconcejo, Plasencia, Carcaboso,etc





  Elaboración propia

                             
                              Río Jerte

La actividad productiva principal que predomina es la la agricultura y tiene especial relevancia el cultivo del cerezo y la comercialización de la Cereza del Jerte en los mercados de España y de gran parte del mundo, de modo que representa la principal fuente económica del Valle. 


 La situación geográfica y su morfología, hacen del Valle del Jerte un rincón con un microclima idóneo para que la naturaleza se muestre en todo su esplendor en cada una de las estaciones del año, siendo estas muy marcadas y de una belleza y riqueza poco frecuentes. Desde mi punto de vista las dos estaciones del año más bonitas en el Valle son la primavera y el otoño. 


Desde la década de los setenta se celebra la Fiesta del Cerezo en Flor, momento en el que más de un millón de cerezos se visten de blanco, para posteriormente dar el fruto de la cereza. Todo esto nos permite disfrutar de unos paisajes maravillosos.

Os muestro algunas fotografías de las distintas estaciones del año en en su máxima belleza:



Recuperado de: Google Imagen



 
Recuperado de: Google Imagen



Además de estos fenómenos que nos regala la naturaleza, quiero mostraros muchas más cosas: el despertar de la vida, el deshielo de las cumbres, el agua de las gargantas, cascadas, tradiciones de nuestros pueblos, antigüedades, etc.




                Garganta de las Nogaledas, Navaconcejo

















 Aquí os muestro una imagen de el chozo que construyó mi padre hace varios años, fue construido por materiales propios y tardó un año en construirlo. Este chozo es una representación de las casas donde vivían antiguamente los cabreros y sus familias.He de decir el interior del chozo es impresionante, formado por materiales y accesorios de la época. Todas las personas que lo han visitado se han quedado sin palabras y se lo han pasado muy bien al escuchar las historias que guarda este chozo.



Elaborado por Manuel Izquierdo


Con todo esto acabo esta entrada, aunque podría contar muchísimas cosas más, esto ha sido un pequeño resumen de los encantadores rincones del Valle del Jerte. Haré alguna entrada más sobre mi tierra, estoy segura. 
Espero que os haya gustado, no se si alguno de vosotros lo habrá visitado, pero los que todavía no, estoy segura de que os encantará. ¡OS ANIMO A VISITARLO!

Gracias por leerme. ¡Un saludo!



No hay comentarios:

Publicar un comentario