sábado, 24 de febrero de 2018

¡APROXIMACIÓN AL DIBUJO ESQUEMÁTICO DE LA VIDA HUMANA!


¡BUENAS TARDES DE NUEVO!

Con esta entrada quiero mostraros lo que hicimos el otro día en la clase teórico-práctica. Esta práctica me pareció bastante divertida y a la vez  una actividad bajo presión, porque en poco tiempo teníamos que dibujar una serie de distintas figuras humanas y teníamos que estar muy concentrados para ver si conseguíamos dibujar todas las figuras en el tiempo determinado. 
Tengo que decir que en la primera prueba no me dio tiempo a dibujar todas las figuras debido al poco tiempo, pero posteriormente en casa lo terminé. Aquí os dejo la plantilla y mi trabajo realizado:



Además de esta plantilla, aquí os muestro otros de mis trabajos que había que realizar en clase:



Para finalizar, como podéis ver debajo de cada dibujo aparece un nombre propio, los nombres son de varios compañeros que tuvieron que mantener diferentes posturas mientras los demás dibujábamos su postura en un tiempo determinado. Aquí os dejo una imagen sobre mi trabajo realizado:


¡Espero que os haya gustado esta entrada y pronto nos vemos!

miércoles, 21 de febrero de 2018

¡ME HA TOCADO COMO ARTISTA JACKSON POLLOCK!

¡HOOLA A TODOS!

Después de que el profesor nos ha asignado a cada alumno un artista, me parece interesante mostraros que artista me ha tocado a mí e informaros sobre quien era, como y que cuadros pintaba, ya que os puede llegar a sorprender.


Mi artista es Paul Jackson Pollock, pintor estadounidense,el cual nació el 28 de enero de 1912 en Cody(Wyoming).Se inscribió en la preparatoria de Artes Manuales de Los Ángeles mientras vivió en Echo Park, Los Ángeles. 




Este artista predominada en el expresionismo abstracto y fue muy conocido por su estilo único de salpicar pintura. Fue capaz de crear por medio de la composición de  los materiales, de manera que lo que pintaba se iba convirtiendo en abstracto. Tenía problemas con el alcohol y debido a su ebriedad un día tuvo un accidente automovilístico y murió, esto ocurrió en diciembre de 1956. A raíz de su muerte tuvo varias conmemoraciones, exhibiciones, además de una película basada en su vida, la cual fue llamada Pollock.




Pollock se aficionó al uso de la pintura líquida, pero a principios de 1940 utilizó el vertido de pintura como técnica en lienzos, y a partir de ahí empezó a desarrollar como he dicho anteriormente su técnica única de salpicar pintura. Para ello utilizaba pinceles endurecidos, jeringas, así como varas, y aplicaba la pintura en sus lienzos desde todas las direcciones. Su técnica de verter/ salpicar pintura se reconoce como '' Action painting'', siempre intentaba buscar nuevas formas para plasmar su arte a la vez que lo cuidaba, es decir expresión libre, con la que nos hace ver esa expresión de desorden y caos.

Unos de las cosas que más me han llamado la atención sobre este artista es que decía que él se sentía más tranquilo pintando el lienzo en el suelo y dejando atrás las herramientas tradicionales, ya que así podía trabajar alrededor de ella y desde los cuatro lados. 

Algunas de las frases que decía Jackson Pollock y me han llamad la atención:

''Cuando estoy "dentro" de mi pintura, no soy consciente de lo que estoy haciendo. Tan solo después de un periodo de "aclimatación" me doy cuenta de lo que ha pasado. No tengo miedo a hacer cambios, destruir la imagen...porque la pintura tiene vida propia. Intento dejarla salir. Es sólo cuando pierdo contacto con la pintura cuando el resultado es un desastre. De lo contrario es armonía pura, un sencillo dar y recibir, y la pintura resulta bien."




  
En torno a 1950, este artista dio lugar a sus pinturas más famosas, un año más tarde, empezó a diseñar sus pinturas con colores más oscuros. Cabe destacar que Pollock dejo de nombrar sus pinturas para empezar a numerarlas.

Cinco años más tarde, realizó sus últimas pinturas, llamadas Búsqueda y Aroma. Jackson Pollock fue tan admirado que influyó en varios artistas; Roger Taylor dibuja al estilo de Pollock la banda británica Queen; influye sobre la banda The Stone Roses,en artistas como Allan Kaprow, Morris Louis...entre otros.

Aquí os muestro alguna de las obras más importantes del artista:


Number 1, 1948

Resultado de imagen de number 1 pollock
                                   
Number 32

Resultado de imagen de number 32 jackson pollock


Blue poles

 Resultado de imagen de blue poles jackson pollock


Y con esto finalizo esta entrada, espero que os haya gustado y que hayáis aprendido un poquito más sobre este artista. ¡Gracias por leerme!

¡¡¡HAAAASTA PRONTO!!!


domingo, 18 de febrero de 2018

AUTOBIOGRAFÍA EN EDUCACIÓN ARTÍSTICA


Buenas tardes, en esta entrada voy a hablar sobre mi proceso artístico tanto en Educación Infantil, Primaria y Secundaria.

Durante mi etapa en Infantil tengo poco recuerdos de la clase de Educación Artística, debido a que han pasado muchos años, pero de uno de ellos si que me acuerdo. Llegando los días de Carnaval, nuestra tutora nos sacó al patio del colegio, y cada uno nos íbamos sentándonos en grupos para realizar la actividad, la cual consistía en crear en una cartulina pequeña un dibujo utilizando macarrones, temperas, rotuladores, pinturas...étc, desarrollando nuestra imaginación y dando lugar a que cada uno hiciera su propio dibujo. Una vez finalizado el dibujo, lo pegamos en el pasillo del Centro Escolar.

Aquí os muestro una foto de la actividad mencionada:



Como he comentado anteriormente, no recuerdo más momentos en esta etapa, pero el año pasado descubrí que tengo muchos dibujos y manualidades guardadas en una caja en mi casa.


De mi etapa en primaria tengo numerosos recuerdos, tenía un profesor llamado Tomás. Sus clases eran muy divertidas y dinámicas, me lo pasaba genial. Si no recuerdo mal, el día de carnaval del primer curso de esta etapa nos disfrazamos de piña, cuyo disfraz era realizado con cartulina grande. Dicho disfraz fue realizado por nuestras madres y por nosotros mismos. Un día a la semana nuestras madres venían a la clase de Educación Artística  y mientras que ellas hacían una parte del disfraz(como recortes del disfraz, dibujos...), nosotros íbamos coloreando dichos dibujos.


Respecto a las manualidades, las que más me gustaba hacer eran las del Día de la Madre y el Día del Padre. Un año recuerdo que para nuestros padres realizamos un portabolígrafos realizado con un cartón enrollado y pinzas de madera pintadas con acuarela. Para el Día de la Madre realizamos una caja de cartón para meter objetos, forrada con papel de regalo.


Foto del disfraz y manualidades realizadas:










Respecto a  mi etapa en secundaria, tengo muchos más recuerdos, tuve dos profesores de Educación Artística. La primera fue una mujer, la cual era bastante estricta y sus clases eran muy aburridas, debido a que se basaba en llevar a lo largo del curso un ritmo muy marcado y siguiendo una metodología poco dinámica y participativa. 
El segundo profesor, fue un hombre, totalmente diferente a la primera. Con él, sus clases eran muy divertidas, cada semana nos proponía un reto diferente; intentar dibujarnos a nosotros mismos, dibujar diferentes objetos que él nos proponía, realizar una máscara de yeso de nuestra propia cara, a la vez que en un Blog, íbamos realizando semanalmente diferentes láminas con carboncillo, lápiz, rotuladores...el cual era revisado por el profesor al finalizar la semana. 
Además de todo esto, tengo que mencionar un proyecto que llevamos a cabo en esta asignatura... ¡DECORAR LA BIBLIOTECA DEL INSTITUTO A NUESTRO GUSTO! Sí, sí, como leéis, todos los jueves por grupos, nos organizábamos e íbamos decorando la biblioteca, a mí grupo y a mí nos tocó decorar una de las columnas de la biblioteca, con distintos colores y dibujos, mientras otros hacían murales, entre otras manualidades. ¡FUE MUY DIVERTIDO!, tardamos varios meses en acabarlo pero todo esfuerzo tuvo su recompensa, y a día de hoy sigue estando decorada así.
Foto de la biblioteca: 



Antes de terminar con esta entrada dedicada a mi etapa educativa, tengo que mencionar a mi profesora de Historia del Arte,una de las mejores profesoras (por no decir la mejor) que he tenido a lo largo de todo mi proceso en secundaria, llamada Gema Retana Canales. Puedo afirmar que es una bella persona, como una bella profesora con gran VOCACIÓN por su profesión. Siempre intentaba que todos nos enterásemos de todo y se preocupaba por todos los alumnos respondiendo a las distintas necesidades que pudiera llegar a tener de cada uno.

Gracias a ella, veo el ARTE de otra manera. Su manera de impartir las clases y la forma de explicar hacían sentirme dentro de ese arte. A partir de cursar esta asignatura y poder ver el arte de otra manera, me fijo en muchas más cosas que antes no me fijaba.
GRACIAS una vez más Gema, por ser tan buena profesora y por todo lo que he aprendido contigo, además que hacerme ver que pequeñas cosas pueden marcar la DIFERENCIA.

Bueno, pues esto es todo, espero que os haya gustado esta entrada sobre mi proceso educativo en Educación Artística. ¡Muchas gracias por leerme!






sábado, 17 de febrero de 2018

BLOG-PORFOLIO DE EVIDENCIAS SOBRE EDUCACIÓN ARTÍSTICA


¡BIENVENIDOS A MI BLOG!

Buenas a tod@s, esta primera entrada la he realizado para hacer una pequeña introducción con el fin de contar la finalidad de este blog,para presentarme y comentar algunos aspectos relacionados con la Educación artística. Pues bien, este blog-diario ha sido creado para llevar un seguimiento a lo largo del cuatrimestre sobre las distintas actividades realizadas en clase, correspondientes a la asignatura de Educación Artística,en el cual iré publicando semanalmente dichas actividades.

Me presento:


Soy Verónica Izquierdo Becerro, alumna del Grado en Maestro de Educación Primaria. Soy de un pueblo al norte de Cáceres (Extremadura), llamado Navaconcejo.


Desde mi punto de vista, el arte es una de las manifestaciones más elevadas de la actividad humana, como elemento esencial en el desarrollo y evolución del hombre, a la vez que se expresa una visión personal. Los niños expresan su creatividad e imaginación a través de ella y les enseña a ser más tolerantes y abiertos promoviendo tanto el trabajo individual como colectivo y mejorando el rendimiento académico en general.


Con esta pequeña introducción acabo mi primera entrada, gracias por leerme.


¡ESPERO QUE OS GUSTE MI BLOG !