jueves, 31 de mayo de 2018

¡NUESTRO CÓMIC EN ACCIÓN!

HOLA DE NUEVO:)

Como ya os comenté en una entrada anterior,con nuestros personajes creados íbamos a hacer algo muy interesante... Así pues, relacionado con el proyecto, Florencio nos propuso que diseñáramos un cómic por grupos, para posteriormente incluirlo en el proyecto que estamos llevando a cabo.

Este cómic tenía que estar relacionado con la temática de nuestro proyecto. Por lo tanto, nuestro cómic está relacionado con el carril bici.

Aparecen tres personajes:

- Paletina, la cual hace de policía en el cómic.
- Enfadín, el cual es un chico que sale de su casa con el coche
- Ranitín, el cual es otro chico que sale de su casa en bicicleta.

Os voy a adjuntar las imágenes del cómic, para que vosotros mismos podáis observar y leer el contenido que se adjunta dentro de este.

¡¡ Espero que os guste !!

Y EL RESULTADOOOOO ES....







¿OS HA GUSTADO?

¡¡Gracias por leerme!!

lunes, 28 de mayo de 2018

DANDO VIDA A PALETINA. PARTE ll

Heeeeello!:)

Esta entrada va a ser cortita, simplemente os quería mostrar el retrato de mi personaje 3D.
El profesor nos propuso,que una vez terminado nuestro personaje,hicieramos su retrato. Este retrato debía ser diseñado sin crearlo perfectamente,ea decir, sin ir pintando linea por lineal para dejar el retrato perfecto.
Yo,personalmente utilice colores parecidos a los que llevaba mi muñeco y este es el resultado:


Espero que os haya gustado.
Gracias por leeerme:)

lunes, 21 de mayo de 2018

DANDO VIDA A PALETINA

¡BUEEEENAS!

De nuevo estoy por aquí, y en esta entrada os voy a presentar a alguien...

Antes de comenzar con la entrada, os preguntareis.. ¿ Quién es Paletina?
Paletina es... ¡¡¡mi personaje en 3D!!!

Como ya comenté en entradas anteriores, antes de dar vida en 3D ha Paletina, he tenido que hacer varios pasos antes de esto.

La primera parte de este diseño, fue llevar a clase, cartones de leche, tapones, yogures... para la realización de nuestros peraonajes. Posteriormente, íbamos montando unos materiales encima de otros, de manera que diseñasemos un cuerpo para en este caso, Paletina.




Antes de empezar a dar color a Paletina, bañé a esta con periódico y cola: al estilo ART ATTACK.
Aquí os muestro el proceso de Paletina:




En la segunda parte, fue dar color a  Paletina. Aquella clase fue la que más me gustó, debido a que me encanta imaginar y diseñar mis propios muñecos, para a continuación darles color a mi gusto.


Una vez que la pintura estuvo seca, llegó la hora de ¡DECORAR!. Lo más gracioso de decorar fue el pelo con lana, que le puse a Paletina jaja.
Finalmente su diseño...¡¡TAAAACHÁN!!



Como observamos en esta imagen,paletina parece estar muy asombrada! Algo la ocurre...



Observamos que es el mismo personaje,pero dependiendo de su perspectiva parece ser más asombrando o menos...además,de mirar hacia un punto y otros.


¡Espero que os haya gustado! Gracias por leerme.

lunes, 14 de mayo de 2018

¿ Sobre que tema vamos a centrar nuestro proyecto en grupo?

¡Buenos días compis!

Como sabéis en grupos tenemos que llevar a cabo un proyecto con una temática distinta por grupo.
En esta entrada quería informaos un poquito sobre el tema que hemos elegido de nuestro proyecto en grupo, para que antes de la exposición tuvieseis idea de ello.


  • ¿Cuál es el tema que hemos elegido?


¡LA EDUCACIÓN VIAL RELACIONADA CON EL ENTORNO!



                                                          Recuperado de: Google Imagen

  • ¿Por qué elegimos este tema?


Este tema nos pareció bastante interesante para ponerlo en práctico con los alumnos. Dentro de la educación vial, nos centramos en el carril bici, de manera que aprendan a el buen uso de dicho carril. Hoy en día es importante que desde pequeños se les enseñe a este buen uso, ya que además de ser bueno para aprovechar las cortas distancias y el terreno, y no contaminar. Con todo esto, se dio el inicio para proponer el triunfante uso de las bicicletas como medio de transporte habitual.

Como ya sabemos;

Según RAE (2014), la bicicleta es un vehículo de dos ruedas, normalmente de igual tamaño, cuyos pedales transmiten el movimiento a la rueda trasera por medio de un plato, un piñón y una cadena.

Os comentaré algunos de los puntos sobre los que vamos a hablar en nuestro proyecto:

- Historia de la bicicleta

-Concepto de carril bici
-Tipos de carril bici
- Niveles de carril bici
-Carril bici en salamanca
- SalenBici

Estos son algunos de los puntos que trataremos en nuestro proyecto grupal. Más adelante, haré una entrada relacionada con una de las actividades que tenemos planteadas. ¿ QUÉ SERÁ..?
¡PRONTO LO VERÉIS!

Gracias por leerme.

miércoles, 9 de mayo de 2018

EL MIRADOR DE LA MEMORIA

Buenas tardes.
Hoy os voy a hablar de El mirador de la Memoria situado en El Torno (Cáceres) , una obra escultórica inaugurada en 2009, dedicada a los olvidados de Guerra Civil y la Dictadura en España.

¿QUÉ HISTORIA GUARDA EL TORNO?

Desde la prehistoria este pueblo serrano estuvo habitado por vetones y celtas, con asentamientos posteriores romanos y árabes. Pero el origen y fundación rea de la localidad data de asentamientos de montañeses asturleoneses y vizcaínos durante la alta Edad Media. La invasión francesa durante la guerra de la independencia, dejó huellas en el pueblo en 1809, ya que quemaron y destruyeron el pueblo por represalia  la dura resistencia guerrillera que ejercieron los torniegos al mando del ''Tío Picote'' tal y como cuenta su leyenda.

Este mirador recibe el nombre por la obra escultórica representada por cuatro figuras humanas, formadas por una mujer, un anciano y dos hombres jóvenes, que representan la memoria de los olvidados de la Guerra Civil y la posterior dictadura y represióno, reflejando el miedo que supuso esta época de la historia.

El autor de la obra es Francisco Cedenilla Carrasco, natural de Talavera de la Reina (Toledo), por encargo de la Asociación de Jóvenes Comarca del Jerte.  




Recuperado de:Google Imagen


Recuperado de: Google Imagen

Su construcción duró tres años, inaugurándose el 24 de enero de 2009. Desgraciadamente pocos días después de su inauguración, estas cuatro figuras sufrieron unos disparos, produciendo agujeros en sus cuerpos. Es cierto, parece mentira que esto pudiera haber pasado debido a su representación,pero es verdad. De manera que el propio autor dijo que no quería que se reparasen las obras ya que, así se demostraba con más profundidad lo que quería expresar en su obra, manifestando que el odio y rencor dura más que lo que se cree.


                                                                                        Recuperado de: Google Imagen

Las figuras están hechas a tamaño real y situadas en el borde del mirador, sobre grandes piedras de granito. En la piedra donde posa la escultura de la mujer, vemos una placa con un mensaje elaborado por las personas que componen la Asociación de Jóvenes Comarca del Jerte


Recuperado de: Google Imagen

Aquí os adjunto varias imágenes sacadas por mí en el mes de Abril, justo a la hora del atardecer con unas impresionantes vistas.


Elaboración Propia


                                                          Elaboración Propia

Las inmensas vistas del Valle del Jerte y la Sierra de Tormantos desde este mirador natural del Valle del Jerte se unen a las melancólicas esculturas en memoria de los olvidados, obra de Francisco Cedenilla Carrasco, que fueron situadas en 2009. Dispone de merendero y panel de interpretación de la cercana zona de escalada “El Cerro”.


                                                                                                Elaboración propia

Espero que os haya gustado y hayáis conocido algunos rincones preciosos de mi tierra.