Buenas tardes.
Hoy os voy a hablar de El mirador de la Memoria situado en El Torno (Cáceres) , una obra escultórica inaugurada en 2009, dedicada a los olvidados de Guerra Civil y la Dictadura en España.
¿QUÉ HISTORIA GUARDA EL TORNO?
Desde la prehistoria este pueblo serrano estuvo habitado por vetones y celtas, con asentamientos posteriores romanos y árabes. Pero el origen y fundación rea de la localidad data de asentamientos de montañeses asturleoneses y vizcaínos durante la alta Edad Media. La invasión francesa durante la guerra de la independencia, dejó huellas en el pueblo en 1809, ya que quemaron y destruyeron el pueblo por represalia la dura resistencia guerrillera que ejercieron los torniegos al mando del ''Tío Picote'' tal y como cuenta su leyenda.
Este mirador recibe el nombre por la obra escultórica representada por cuatro figuras humanas, formadas por una mujer, un anciano y dos hombres jóvenes, que representan la memoria de los olvidados de la Guerra Civil y la posterior dictadura y represióno, reflejando el miedo que supuso esta época de la historia.
El autor de la obra es Francisco Cedenilla Carrasco, natural de Talavera de la Reina (Toledo), por encargo de la Asociación de Jóvenes Comarca del Jerte.
Su construcción duró tres años, inaugurándose el 24 de enero de 2009. Desgraciadamente pocos días después de su inauguración, estas cuatro figuras sufrieron unos disparos, produciendo agujeros en sus cuerpos. Es cierto, parece mentira que esto pudiera haber pasado debido a su representación,pero es verdad. De manera que el propio autor dijo que no quería que se reparasen las obras ya que, así se demostraba con más profundidad lo que quería expresar en su obra, manifestando que el odio y rencor dura más que lo que se cree.
Las figuras están hechas a tamaño real y situadas en el borde del mirador, sobre grandes piedras de granito. En la piedra donde posa la escultura de la mujer, vemos una placa con un mensaje elaborado por las personas que componen la Asociación de Jóvenes Comarca del Jerte.
Aquí os adjunto varias imágenes sacadas por mí en el mes de Abril, justo a la hora del atardecer con unas impresionantes vistas.
Elaboración Propia
Elaboración Propia
Las inmensas vistas del Valle del Jerte y la Sierra de Tormantos desde este mirador natural del Valle del Jerte se unen a las melancólicas esculturas en memoria de los olvidados, obra de Francisco Cedenilla Carrasco, que fueron situadas en 2009. Dispone de merendero y panel de interpretación de la cercana zona de escalada “El Cerro”.
Elaboración propia
Espero que os haya gustado y hayáis conocido algunos rincones preciosos de mi tierra.