martes, 5 de junio de 2018

TODO LO BUENO SE ACABA...¡VALORACIÓN DE LA ASIGNATURA!

¡Llegó el fin de la asignatura!

Me despido con esta última entrada dedicada a este curso académico, pero no por ser la última es la menos importante. He decir, que este blog probablemente siga estando activo en un futuro ,exponiendo diversas tareas y mis proyectos.

En esta entrada quería agradecer a Florencio, por habernos impartido esta asignatura, en la que, al meno yo, me he divertido mucho, además de aprender muchísimas cosas.

Por lo tanto, una vez que he subido todas mis entradas tanto en el blog reflexivo, como en el porfolio público, voy a realizar la siguiente valoración sobre la asignatura:

La idea de realizar un porfolio-diario me ha parecido una grandísima buena idea, ya que además de servir al profesor como un modo de ver nuestras tareas realizadas, a mí me ha servido para tener una parte de esta asignatura en mí siempre. Este blog, lo he hecho con mucho entusiasmo, ya que lo iba llevando al día lo mejor posible, y en un futuro podré ver las distintas tareas que realicé en la asignatura de Expresión plástica de el segundo grado de Educación Primaria.

Además, en cada una de mis entradas me he podido expresar libremente, al igual que el blog reflexivo, el cual era destinado únicamente para el profesor. Si tuviera que decidirme por cuál de los dos porfolios, día que por el blog público, ya que en aquel blog compartido tanto con mis compañeros, como con el profesor  entradas diferentes, no solamente relacionadas con el tema que íbamos dando a diario. Como has podido ver, en aquel blog he compartido varias entradas muy interesantes, con la finalidad de que mis compañeros, al igual que usted, observarais distintos lugares en los que he estado, artistas, pinturas que me han llamado la atención, alguna entrada más personal,etc.

La asignatura de Expresión Plástica, me ha parecido una de las mejores asignaturas de este cuatrimestre, llevada a cabo por Florencio Maíllo. Ha sido bastante llevadera y dinámica y práctica, diferente a lo que estamos acostumbrados a hacer en el resto de asignaturas. Yo creo que se ha conseguido alcanzar una de las finalidades de esta asignatura; que cada alumno potenciase su creatividad ante las tareas realizadas y no solo centrarse contenidos teóricos como lo hacen otras asignaturas, para posteriormente realizar un examen.

En ella, como hemos podido ver hemos realizado diferentes actividades, acompañadas siempre con un poquito de música que nos podía el profesor. Esto me gustó mucho, ya que con la música parece que desarrollamos más nuestra imaginación y creatividad.

Para terminar, en cuanto a mi autoevaluación, creo que me he esforzado al máximo, con el objetivo de realizar todas las actividades lo mejor posible. Mi satisfacción con esta asignatura ha sido bastante buena y estoy muy contenta, ya que me he sentido muy agusto en ella, además de poder compartirla con mis compañeros.


Ha sido todo un placer poder compartirla con vosotros, y que os hayan gustado mis entradas, ya que han llevado un gran trabajo detrás. También espero que os hayan hecho reflexionar sobre lo importante que es esta asignatura.




                     Recuperado de: Google Imagen


Por última vez, y una vez más... ¡GRACIAS POR LEERME! ♥️

lunes, 4 de junio de 2018

¡RIE A LA AVENTURA!

¡BUENAS TARDES A TODOS!

No podía acabar el curso sin hacer una entrada dedicada a mi tía, llamada Rocío Izquierdo Elizo. Ella, además de ser una persona muy creativa, aventurera, risueña, disfruta de la vida al 100%, es una ARTISTA. 

Desde muy joven se aficionó a la pintura y a la lectura, todo esto lo hace en sus ratos libres, como modo de relajación e inspiración. He de decir que a lo largo de los años ha pintado numerosas pinturas. Como vamos a ver a continuación, algunas de estas pinturas son fotografías que ella misma ha sacado en los distintos lugares por los que ha viajado a lo largo de su vida, y posteriormente las ha pintado. Os mostraré algunas de sus obras de arte:

Para empezar, he decidido adjuntar una autopintura de uno de sus viajes a Senegal, ya que la gusta viajar por todo el mundo.



Elaborado por Rocío Izquierdo

 Rocío con niños a la espalda en Casamance,Senegal.
En este lugar es muy típico llevar a los niños a la espalda.


Elaborado por Rocío Izquierdo

Joven Africana
Las vestimentas en África destacan por sus vivos colores.


Elaborado por Rocío Izquierdo

Niña afgana

Joven con vestimenta típica de las mujeres,  definida por un traje de dos piezas, que consta de un pantalón holgado usado debajo de una túnica de cuello alto.



Elaborado por Rocío Izquierdo

Llenando un cubo de agua en la fuente


Elaborado por Rocío Izquierdo

''Acarreando'' agua.

Antiguamente tenían que llevar el agua de un lado para otro debido a la inexistencia de instalaciones.
''Acarrear'', es un término que se dice en Extremadura y significa ''transportar''


Elaborado por Rocío Izquierdo

 Bob Marley



Elaborado por Rocío Izquierdo

Lago Azul



Elaborado por Rocío Izquierdo

Baile africano
En África les gusta mucho la danza 🎶



Elaborado por Rocío Izquierdo

La comida de Awa

 Estas personas se  alimenta de todo aquellos que cultivan, cazan o pescan.



Elaborado por Rocío Izquierdo

Bajo la lluvia


Elaborado por Rocío Izquierdo

Paseando al cordero
Antiguamente no había medios de transporte para transportar al ganado.


Elaborado por Rocío Izquierdo


Niña llamada Sokhna


Elaborado por Rocío Izquierdo

Trevejo

Pequeña población en la provincia de Cáceres.

Elaborado por Rocío Izquierdo

Días lluviosos





Elaborado por Rocío Izquierdo

Otoño



Elaborado por Rocío Izquierdo

Mariposa sobre pólen


Elaborado por Rocío Izquierdo

Enseñanza en Senegal



Elaborado por Rocío izquierdo

Anciana en un profundo lamento

En 2014 presentó alguna de estas pinturas y muchas otras en una exposición en Madrid, llamada ''Expoinap'', la XlV edición realizada en el Ministerio de las Administraciones Públicas.

Además de esta exposición también hizo otras, como en el Centro Cultural de Lavapiés (Madrid) , en el Casino de la Reina de Madrid y en el Centro de Cultura de El Torno, Cáceres (Extremadura)

Os muestro algunas imágenes de la exposición ''Expoinap'':









Elaborado por Rocío Izquierdo

Pero esto no es todo, además de crear sus pinturas, también creó en 2011 su propio libro,en el que hace referencia a recuerdos que ha vivido en este maravilloso pueblo, ya que también desde muy joven era una gran aficionada a la lectura.





Creado por Rocío Izquierdo

Espero que os haya gustado esta entrada, porque no hay que valorar solamente lo bonito que son los cuadros, sino las horas de dedicación, trabajo y esfuerzo que llevan detrás.

¡SIGUE SIENDO ASÍ DE ARTISTA, TÍA! ¡OLÉ TÚ!👏👏👏

Personalmente, de los cuadros seleccionados el que más me gusta es el de la joven africana. ¿A vosotros? 

GRACIAS POR LEERME.

sábado, 2 de junio de 2018

FRESCOS DE SAN CLEMENTE DE TAHULL


¡BUEEENAS A TODOS!

Como ya hemos acabado el temario  y prácticas en el taller de dicha  asignatura,he decidido hacer entradas de otro tipo hasta final de curso.
Esta entrada de hoy, esta centrada en una pintura muy importantes para mí, al igual que El Matrimonio de Arnolfini. Estas dos pinturas, fueron las que más me gustaron y llamaron la atención cuando las estudié en segundo de bachillerato, en la asignatura Historia del Arte.

Os dejo un resumen de ella, con el objetivo de que os cause tanta curiosidad e entusiasmo por saber y saber más de ella. 




Recuperado de: Google Imagen

  • Introducción

Los frescos del ábside de San Clemente de Taüll, es una obra perteneciente al arte románico catalán. Datan de finales de s. XI y comienzos del XII. Su autor es el maestro de Tahull, artista probablemente italiano.

El arte románico aparece en el marco del feudalismo y se desarrolla en la Europa  Occidental entre principios del s. XI y finales del XII. Se le considera como el primer estilo artístico propiamente europeo con características generales para toda Europa. Esto es llamativo si tenemos en cuenta la división política del continente, la economía cerrada y la vida esencialmente rural de la época. Una serie de elementos que dieron cohesión al estilo:

Ø  La unidad de la iglesia católica, que después del terror del año mil hace que surja un arte esencialmente religioso, donde la arquitectura, la escultura y la pintura se subordinaban a la religión cristiana. El papado fomenta el desarrollo de las órdenes monásticas como Cluny que propagaron este arte por toda Europa. Además, en este momento surgen caminos  de peregrinación (Santiago, Roma, Jerusalén) para venerar reliquias que favorecen los intercambios culturales y artísticos en el continente.
Ø  El feudalismo hace que el arte esté al servicio del clero y de la nobleza; lo que explica la finalidad, temática... de este tipo de pinturas


  • Análisis

Se trata de una obra con finalidad didáctica al servicio de la iglesia católica. Es una pintura mural realizada al fresco (pintura mural que se realiza al temple y que queda superpuesta al enlucido del muro, por lo que es muy fácil su traslado) con retoques de temple que está ubicada en el ábside de la iglesia de San Clemente. La temática es religiosa. Aparece la figura de Cristo en majestad o todopoderoso (Pantocrator) sentada, con la mano derecha en actitud de bendecir y en la izquierda sosteniendo un libro abierto (con la inscripición Ego sum lux mundi), a ambos lados de la misma aparecen las letras α ω. La figura está rodeada de una forma almendrada (mandorla) Rodeando la figura de Cristo aparece el tetramorfos (representación alegórica de los cuatro evangelistas) En la parte baja aparecen cinco personajes cobijados bajo un arco, entre los que se encuentra la Virgen.
El tratamiento del tema es antinaturalista; en el se aprecian convencionalismos de influencia bizantina como la jerarquización (mayor tamaño de la figura principal, en este caso la de Cristo), isocefalia (cabezas a igual altura de los cinco personajes de abajo); y otros como la frontalidad o el hieratismo.
La composición es sencilla y simétrica.  No hay movimiento. Las figuras se distribuyen en un fondo plano y hay desinterés por el espacio y la profundidad.
Hay un predominio de la línea sobre el color. La línea delimita el espacio y las gamas de color. Los colores son planos (tan sólo hay matices en los plegados de los paños, con lo que se aporta algo de volumen) Predominan los colores primarios; existiendo una gama fría (azules, grises) en el centro de la composición y otra más cálida (rojos y amarillos) para el resto. No hay un estudio lumínico.
Los estudios anatómicos muestran rostros inexpresivos con mirada al infinito, con pocos trazos  se reproducen los rasgos esenciales, aunque son figuras muy estilizadas y elegantes (manos)

  • Comentario

Nos encontramos ante uno de los mejores ejemplos de la pintura románica peninsular y europea.
En Península la presencia  de los musulmanes condiciona la extensión del románico que se extenderá solo por la mitad superior de la misma. La pintura románica española tendrá dos focos principales: Cataluña, caso de la pintura objeto de este comentario, y Castilla León. En cada una de esas regiones españolas se pueden ver influencias europeas, italianas para el caso catalán y francesas para el territorio castellano-leonés.. Además en España hay influencias del arte prerrománico (visigodo, asturiano) y del musulmán.
Estos frescos destacan por su enorme calidad y representan un tema muy frecuente en el románico: el Pantocrator con el Tetramorfos, acompañado por la Virgen y algunos apóstoles. Responde por temática, ubicación y tratamiento del tema a la tradición bizantina, que llega a España por influencia italiana.
Se trata de una pintura simbólica, donde aparece Cristo con símbolos de poder (el texto que aparece en el libro, las letras α ω, que indican que es el inicio y el final de todo...) sobre un fondo azul que sugiere la bóveda celestial.
La función didáctica y moral de adoctrinar, está presente en la imagen de Cristo sentado sobre la bóveda celeste, principio y fin de todas las cosas, frontal, con los ojos grandes y severos no transmite bondad , sino que transmite autoridad. Por otra parte María y los apóstoles representan a la Iglesia como testigos de la fe e intercesores.
Actualmente, estas pinturas se encuentran en el Museo de arte de Cataluña en Barcelona y han ejercido gran influencia, por la importancia de la línea, la geometrización, el esquematismo, ...en maestros posteriores como Picasso, en obras cubistas como Las Señoritas de Avignon.


¡ESPERO QUE OS HAYA PARECIDO INTERESANTE Y HAYÁIS APRENDIDO UN POCO MÁS DE ELLA!

Gracias por leerme :)

jueves, 31 de mayo de 2018

¡NUESTRO CÓMIC EN ACCIÓN!

HOLA DE NUEVO:)

Como ya os comenté en una entrada anterior,con nuestros personajes creados íbamos a hacer algo muy interesante... Así pues, relacionado con el proyecto, Florencio nos propuso que diseñáramos un cómic por grupos, para posteriormente incluirlo en el proyecto que estamos llevando a cabo.

Este cómic tenía que estar relacionado con la temática de nuestro proyecto. Por lo tanto, nuestro cómic está relacionado con el carril bici.

Aparecen tres personajes:

- Paletina, la cual hace de policía en el cómic.
- Enfadín, el cual es un chico que sale de su casa con el coche
- Ranitín, el cual es otro chico que sale de su casa en bicicleta.

Os voy a adjuntar las imágenes del cómic, para que vosotros mismos podáis observar y leer el contenido que se adjunta dentro de este.

¡¡ Espero que os guste !!

Y EL RESULTADOOOOO ES....







¿OS HA GUSTADO?

¡¡Gracias por leerme!!

lunes, 28 de mayo de 2018

DANDO VIDA A PALETINA. PARTE ll

Heeeeello!:)

Esta entrada va a ser cortita, simplemente os quería mostrar el retrato de mi personaje 3D.
El profesor nos propuso,que una vez terminado nuestro personaje,hicieramos su retrato. Este retrato debía ser diseñado sin crearlo perfectamente,ea decir, sin ir pintando linea por lineal para dejar el retrato perfecto.
Yo,personalmente utilice colores parecidos a los que llevaba mi muñeco y este es el resultado:


Espero que os haya gustado.
Gracias por leeerme:)

lunes, 21 de mayo de 2018

DANDO VIDA A PALETINA

¡BUEEEENAS!

De nuevo estoy por aquí, y en esta entrada os voy a presentar a alguien...

Antes de comenzar con la entrada, os preguntareis.. ¿ Quién es Paletina?
Paletina es... ¡¡¡mi personaje en 3D!!!

Como ya comenté en entradas anteriores, antes de dar vida en 3D ha Paletina, he tenido que hacer varios pasos antes de esto.

La primera parte de este diseño, fue llevar a clase, cartones de leche, tapones, yogures... para la realización de nuestros peraonajes. Posteriormente, íbamos montando unos materiales encima de otros, de manera que diseñasemos un cuerpo para en este caso, Paletina.




Antes de empezar a dar color a Paletina, bañé a esta con periódico y cola: al estilo ART ATTACK.
Aquí os muestro el proceso de Paletina:




En la segunda parte, fue dar color a  Paletina. Aquella clase fue la que más me gustó, debido a que me encanta imaginar y diseñar mis propios muñecos, para a continuación darles color a mi gusto.


Una vez que la pintura estuvo seca, llegó la hora de ¡DECORAR!. Lo más gracioso de decorar fue el pelo con lana, que le puse a Paletina jaja.
Finalmente su diseño...¡¡TAAAACHÁN!!



Como observamos en esta imagen,paletina parece estar muy asombrada! Algo la ocurre...



Observamos que es el mismo personaje,pero dependiendo de su perspectiva parece ser más asombrando o menos...además,de mirar hacia un punto y otros.


¡Espero que os haya gustado! Gracias por leerme.

lunes, 14 de mayo de 2018

¿ Sobre que tema vamos a centrar nuestro proyecto en grupo?

¡Buenos días compis!

Como sabéis en grupos tenemos que llevar a cabo un proyecto con una temática distinta por grupo.
En esta entrada quería informaos un poquito sobre el tema que hemos elegido de nuestro proyecto en grupo, para que antes de la exposición tuvieseis idea de ello.


  • ¿Cuál es el tema que hemos elegido?


¡LA EDUCACIÓN VIAL RELACIONADA CON EL ENTORNO!



                                                          Recuperado de: Google Imagen

  • ¿Por qué elegimos este tema?


Este tema nos pareció bastante interesante para ponerlo en práctico con los alumnos. Dentro de la educación vial, nos centramos en el carril bici, de manera que aprendan a el buen uso de dicho carril. Hoy en día es importante que desde pequeños se les enseñe a este buen uso, ya que además de ser bueno para aprovechar las cortas distancias y el terreno, y no contaminar. Con todo esto, se dio el inicio para proponer el triunfante uso de las bicicletas como medio de transporte habitual.

Como ya sabemos;

Según RAE (2014), la bicicleta es un vehículo de dos ruedas, normalmente de igual tamaño, cuyos pedales transmiten el movimiento a la rueda trasera por medio de un plato, un piñón y una cadena.

Os comentaré algunos de los puntos sobre los que vamos a hablar en nuestro proyecto:

- Historia de la bicicleta

-Concepto de carril bici
-Tipos de carril bici
- Niveles de carril bici
-Carril bici en salamanca
- SalenBici

Estos son algunos de los puntos que trataremos en nuestro proyecto grupal. Más adelante, haré una entrada relacionada con una de las actividades que tenemos planteadas. ¿ QUÉ SERÁ..?
¡PRONTO LO VERÉIS!

Gracias por leerme.